¿Que valorar en un portátil gaming antes de su compra?. Guía
Los portátiles diseñados para el gaming, son sometidos a diferentes exigencias que a otros destinados a otras disciplinas.
Para que tu experiencia sea buena y optima con los video games, es importante que prestes atención a una serie de aspectos en los gaming laptops , que deben cumplir con unos mínimos requisitos.
Por ejemplo debes saber y diferenciar el tipo de pantalla, en que tecnología está basada (TN o IPS), su resolución si es HD, 2K o 4K (este aspecto es el que determina la definición con las que ves las imágenes), que la frecuencia de refresco sea la apropiada para que no exista "parpadeo" y agote la vista, valorar si dispone de tecnología G-Sync de Nvidia.
Esto sería tan solo uno de sus aspectos a valorar, pero también es necesario hacerlo con la tarjeta gráfica, memoria, procesador, almacenamiento, como es su refrigeración (que para los portátiles gaming es muy importante), reproducción del sonido y hasta el teclado.
Y por si fuera poco, habrá que considerar como interactúan entre ellas para que su rendimiento sea el mínimo recomendado.
Por tanto, os facilitamos una guía de consideraciones que recomendamos para que sepas como valorar los aspectos más importantes.
1. Consideraciones en cuanto a la pantalla.
Tamaño
El tamaño de la pantalla no es nada secundario, es muy importante considerar que la distancia a la que estarás cuando juegues será de unos 70 cm más o menos, con lo cual si es algo pequeña acabará por agotarte y si es demasiado grande puede llegar a producir mareos, así que entre las 15" y 17" aproximadamente sería optimo.
Tecnología tipo
En cuanto a la reproducción de los colores, tendrás que considerar en que tecnología esta basada. Normalmente suelen ser del tipo TN, la cual brindan una aceptable reproducción del color y porque es más económica que la tecnología IPS la cual es mejor.
Por tanto, si estas valorando la compra de un portátil gaming de precio superior al os 800€, contempla que tenga una pantalla tipo IPS.
Existen también la tecnología VA (Vertical Alignment), superior a las mencionadas anteriormente y en portátiles gaming con tasas de refresco superiores a 120Hz, te las puedes encontrar, así que si te dan la opción de elegir, te recomiendo que lo hagas por esta última.
Tasa de refresco
La fluidez de las imágenes (el parpadeo) será determinada por la tasa de refresco que ofrezca. Lo mínimo recomendado es 60 Hz, pero si alcanza los 120Hz o 144Hz, será algo que tu vista a largo plazo agradecerá.
Si optas por una mayor tasa de refresco (144Hz), ten en cuenta que la tarjeta gráfica requerida será de una potencia media-alta, la GTX 1650 sería una buena referencia.
También muy recomendable contar con la tecnología G-Sync de Nvidia.
Resolución
Por último, la resolución es otro aspecto a considerar, ella va a determinar la "nitidez" con la que ves las imágenes, dado que con los portátiles la distancia con la pantalla es muy cercana (unos 70cm) una definición de 1920x1080 con una densidad de pixeles entorno a los 128 PPP es más que optima.
En este punto cabe señalar, que pantallas que ofrecen definiciones de 4K y el doble de densidad de pixeles, no merecen la pena en su inversión por la corta distancia a la que estarás, es un exceso de nitidez inservible.
2. Consideraciones en cuanto a tarjeta gráfica y procesador
En este punto, he querido agrupar ambos componentes debido a la importancia que tiene la interacción el uno con el otro.
Sin duda, la tarjeta gráfica es un componente muy importante y determinante para convertir la experiencia del gaming en algo extraordinario o en pesadilla. Dependiendo de su potencia y en especial de su unidad de procesamiento, será más o menos adecuada para representar la nitidez y fluidez de las imágenes.
Por ejemplo, si disponemos de una pantalla de 1080p con una tarjeta GTX1050 será un mínimo recomendable, pero si hay posibilidad de disponer de una GTX1650 la cobertura de potencia quedará más completa.
Si tus pretensiones son de alta exigencia, creo que contemplar tarjetas gráficas igual o superiores a la RTX 2070 Super pueden ser una buena recomendación.
Como antes mencionaba la tarjeta gráfica y el procesador tienen una importante vinculación. En este caso deberás considerar que el procesador tenga la suficiente potencia como para poder gestionar a la tarjeta gráfica.
La finalidad principal del procesador es ejecutar entre otras cosas el sistema operativo, programas, aplicaciones, etc... (se puede entender como el "cerebro" del dispositivo)
La potencia de rendimiento (y para comprenderlo de una manera rápida y práctica) va indicada por la cantidad de Ghz que disponga y también del número de microprocesadores que ofrezca. Cuanto mayor sea su número, mayor su potencia de rendimiento.
Y ahora vamos a lo práctico, veamos algunos ejemplos de que procesador es requerido como mínimo para una tarjeta gráfica determinada:
- Para una GTX 1650 o inferior, será suficiente con un procesador como el Core i5-9300H
- Con una GTX1660 Ti sería recomendable un Core i7-9750H
- Si dispones de pantalla con tasa de refresco igual o superior a 120Hz y una Gráfica potente como una RTX 2070, procesadores iguales o superiores al Core i7-9750H sería lo recomendable.
3. Consideraciones en cuanto a memoria RAM
La memoria RAM es uno de los componentes fundamentales en un ordenador por su básica pero imprescindible función: Contener las instrucciones que el procesador ejecuta.
En portátiles gaming, con una RAM de 8 GB es suficiente para obtener un rendimiento aceptable con tarjetas GTX1050 o inferiores.
Aún así, sería recomendable contar entre 12 y 16 GB de RAM para poder hacer frente a requerimientos de algunos juegos más exigentes.
Considera que precisamente el poder ampliar la memoria RAM en los portátiles, es algo viable y relativamente fácil para un usuario normal
4. Consideraciones en cuanto al Almacenamiento
En un gaming laptop, lo más normal es que la instalación del sistema operativo y también la de los juegos vayan en el mismo disco duro, por tanto este último debe ofrecer unas ciertas prestaciones para evitar que existan ralentizaciones.
Un disco duro de estado sólido (SSD) de al menos 128 GB, sería el mínimo recomendable para garantizar una fluidez aceptable. Ahora bien, si puedes disponer de 250 GB ayudará a la garantía de dicha fluidez.
Aquí también sucede como con la memoria RAM, normalmente los portátiles gaming permiten ampliar el almacenamiento (siendo una operativa fácil), por tanto si tu presupuesto solo te alcanza para uno de 128GB, no te preocupes porque puedes ampliar posteriormente y además te saldrá más económico que si la adquieres directamente.
5. Consideraciones en cuanto a Refrigeración
El sistema de refrigeración en los portátiles, es una consideración de importancia para los que tienen o quieren un gaming laptop de altas prestaciones y explico porque.
A mayor cantidad y calidad de los componentes de un portátil, mayor es el consumo de energía y por tanto más generación de temperatura se produce. Esto se traduce en que requerirá un sistema de refrigeración más sofisticado y normalmente mayor generación de ruido, que es justo lo que puede incomodar a este tipo de usuarios.
Por tanto, si tu portátil gaming dispone de tarjetas gráficas más básicas (por ejemplo GTX 1050) el problema con el ruido será menos grave.
Si dispones de tarjetas más potentes (por ejemplo GTX 1660i), el ruido será más presente. Para estos casos, una buena recomendación es considerar que el portátil permita configurar que los extractores se activen con alta intensidad en un corto periodo de tiempo, logrando bajar la temperatura casi de forma "instantánea" y conseguir mayores intervalos de tiempo "más silenciosos".
Otra posible solución es hacer uso de una base de refrigeración, las cuales consiguen unos resultados bastante decentes y recomendables.
6. Consideraciones en cuanto a Teclado y ratón
El teclado es otro de los componentes importantes que debes considerar, por ejemplo que sea retro iluminado es algo que agradecerás en las condiciones de baja luz cuando juegas.
También que resulte cómodo es necesario y eso lo determinará el tipo de teclas que tenga, las cuales puede ser de tipo membrana o más sofisticadas y caras que son las mecánicas.
Muchos usuarios optan por comprar un teclado aparte como solución.
Sucede lo mismo con los ratones, dado que resulta casi imposible jugar a la mayoría de los video games con el panel táctil.
Aquí te proporciono una lista de 5 ratones para el gaming buenos y económicos:
Te puede interesar
Mejores portátiles gaming